En la edición pasada se hizo un recuento del comportamiento del ultimo años de las 5 principales empresas de retail textil en el mundo como lo son Inditex, H&M, Uniqlo, Gap y en Grupo VF (Vans, Timberland The North Face).
Para esta ocasión se analiza las restantes 5 empresas que componen el Top Ten de la moda mundial las cuales se encuentran Victoria´s Secret, Primark, Calvin Klein, la holandesa C&A y la Danesa Bestseller
Victoria´s Secret las alas de ropa íntima que están dejando de batir
Aunque el dueño de Victoria´s Secret, L Brands continúa dominando el mercado del íntimo en Estados Unidos, la compañía continúa sin remontar, encadenando dos años consecutivos en descenso y con alteraciones en su cúpula directiva, lo que ha supuesto su caída al sexto puesto del ránking.
El pasado octubre, Jan Singer, la consejera delegada de la cadena, abandonó su puesto tras sólo dos años al frente. La ejecutiva fue la responsable de algunas decisiones polémicas dentro del grupo, como la supresión de la línea de baño, que ahora acaba de recuperar. El artífice de este movimiento ha sido el nuevo consejero delegado del grupo: John Mehas, ex Ralph Lauren.
El directivo ha optado por cambiar el rumbo del negocio de la empresa de prendas íntimas con la recuperación de la línea de baño, así como otras medidas como la distribución de terceras marcas en sus tiendas y online además de continuar con la reestructuración de la red de tiendas de Victoria´s Secret, que supone cerrar nuevos establecimientos.
La nueva hoja de ruta del grupo estadounidense viene después de que L Brands siguiera frenando con respecto al año anterior, con una facturación de 7.375 millones de dólares y un crecimiento del sólo 2% de las ventas comparables.
Además, durante el ejercicio 2018, la compañía estadounidense ha continuado soltando lastre anunciando el cierre de la cadena Henri Bendel, especializada en bolsos, accesorios y joyería.
En paralelo, el grupo tiene previsto continuar con esta estrategia de desinversión sacando al mercado la marca de lencería La Senza. La enseña de L Brands fue adquirida el pasado diciembre por la firma estadounidense de capital riesgo Regent LP por un valor que no trascendió.
Con estos movimientos, el objetivo del grupo estadounidense es focalizar su negocio para potenciar las marcas Victoria´s Secret y Bath&Body Works.
Primark, el gigante del ´low cost’ teme al ´Brexit´
El gigante de la moda low cost continúa centrado en su estrategia de crecer a golpe de aperturas. Pero pese a su expansión con retail, la cadena irlandesa, propiedad del gigante británico AB Foods, ha cerrado el ejercicio 2018 de forma moderada.
Con un crecimiento del sólo el 6%, frente al alza del 19% del ejercicio anterior, las nuevas aperturas de Primark compensaron la caída de las ventas comparables, que se situó en el 2,1%. Además, este año, la cadena también ha conseguido mejorar su margen, que se situó en el 11,3%.
Los mercados internacionales, especialmente Europa, se han convertido en uno de los ejes centrales de la estrategia de la cadena irlandesa. Según la compañía, el negocio en España, Portugal y Alemania evolucionó de manera favorable en el ejercicio.
De cara al próximo año, la compañía tiene previsto subir la persiana de nuevos establecimientos en mercados extranjeros con el desembarco en Eslovenia a través de una apertura en Liubliana, así como reforzarse en Estados Unidos y España.
A pesar de que en Reino Unido el negocio de la compañía también ha tenido una evolución favorable, Primark ha comenzado a prepararse para el Brexit. El grupo ha anunciado que trasladará varias de las divisiones de sus oficinas en Reading (Reino Unido) a su sede en Irlanda a partir del próximo septiembre. En concreto, la compañía fusionará las divisiones de compras, merchandising, diseño, control de calidad y suministro del grupo con las de sus oficinas en Parnell Street, en la capital irlandesa. La operación afectará a alrededor de 220 empleados de la plantilla de Primark.
Durante el ejercicio, la compañía irlandesa se ha sumado a la ola de la experiencia con la apertura en Birmingham de su mayor establecimiento en el mundo, de 14.800 metros cuadrados de superficie, en el que incluye servicios como una cafetería, una peluquería y zona de juegos.
PVH, un ejercicio con Calvin Klein como protagonista
Los cambios en el comportamiento del consumidor y la incertidumbre política han sido los “desafíos” que han marcado el negocio de PVH en el último ejercicio, según explicó Emanuel Chirico, presidente de la compañía, en la presentación de los resultados anuales del ejercicio.
Calvin Klein ha marcado la evolución de PVH en 2018. La cadena de la compañía estadounidense ha sufrido una transformación durante el periodo. La salida del director creativo, Raf Simons, en diciembre aceleró el proceso de reestructuración de la empresa, que ha conllevado poner punto y final a su línea de negocio prêt-a-porter, Calvin Klein 205W39NYC. Este movimiento conllevó el despido de más de cien empleados del grupo.
Otro movimiento dentro de la estrategia de reestructuración del grupo ha sido echar el cierre a su flagship store en Nueva York, que supone un coste de 120 millones de dólares.
Además, durante el ejercicio, el grupo ha apostado por retomar el control de dos de sus filiales en el extranjero. PVH recompró las licencias de Tommy Hilfiguer en Hong Kong, Macao, Singapur, Malasia y Taiwán al que, hasta ahora, era su socio local, Dickson Concepts.
Además, el grupo también ha alcanzado un acuerdo para comprar a su socio la parte de controlaba de Gazal, la sociedad con la que opera y distribuye los productos en Australia, por cerca de 124 millones de dólares.
Con todo, PVH ha cerrado 2018 en forma. La compañía registró un alza en su beneficio neto del 38%, hasta 744,6 millones de dólares y un crecimiento del 8% de su cifra de negocio, hasta 9.154,2 millones de dólares. La compañía también ha explicado que su apuesta actual pasa por centrarse en la distribución online, canal donde ha superado los mil millones de dólares en ventas en el último ejercicio.
C&A, cambios en la cúpula tras culminar su reestructuración
Uno de los gigantes más opacos del ránking ha cerrado un ejercicio marcado por los cambios en la dirección de su negocio en Europa y la consolidación de su apuesta por la sostenibilidad.
Alain Caparros, consejero delegado de la compañía en el mercado europeo, ha decidido dejar el grupo dos años después de su nombramiento por problemas de salud. En su lugar, Edward Brenninkmeijer, miembro de la familia fundadora de C&A, ha tomado el control de la empresa.
Brenninkmeijer continuará con el proceso de transformación de la compañía que comenzó a implantar Caparros. El plan del grupo pasa por mejorar su competitividad, ganar eficiencia y reducir costes e implantar un modelo de retail omnicanal.
Este no es el único cambio en la cúpula que ha llevado a cabo la compañía holandesa de moda. Durante el ejercicio, el grupo decidió prescindir de cuatro de los altos cargos de su máximo órgano de dirección. Bart Brenninkmeijer, miembro de la familia fundadora, Frank Beeck, segundo director de operaciones, Andreas Seitz, responsable de merchandising y recursos humanos, y Manfred Mandel, director de márketing, son los miembros que han salido de la dirección del grupo.
Además, dentro de la nueva estrategia de C&A también se encuentra mantener firme su apuesta por la sostenibilidad, que pasa por desarrollar procesos circulares con miras a implantar la recomercialización de artículos, así como el alquiler. Además, este año, el grupo también ha optado por diversificar su negocio con el lanzamiento de una línea de moda nupcial low cost.
Estos cambios se producen después de que la compañía culminara su reestructuración durante el ejercicio 2018, que ha pasado por la introducción de un nuevo concepto de tienda, el aumento de la inversión en el canal online y la reordenación de su red comercial.
Bestseller, pasos firmes hacia la sostenibilidad
El gigante danés ha seguido los pasos de sus competidores durante el último ejercicio en cuanto a la reorganización de su estructura, red de tiendas y los cambios en su cartera de marcas.
En 2018, la compañía ha apostado por la cadena Jack&Jones para apuntalar su crecimiento. La cadena de moda joven del grupo ha introducido su primera línea de productos para niños, sumándose así a Name It y Lmtd, las otras cadenas especializadas en moda infantil del grupo.
Otra de las operaciones corporativas que ha llevado a cabo el grupo durante el ejercicio ha sido el pacto con French Connection de la compra de la cadena británica de moda femenina Toast por 3,3 millones de libras.
Sin embargo, uno de los pilares más importantes de la estrategia de la compañía danesa durante 2018 ha sido su creciente apuesta por la sostenibilidad. El grupo ha lanzado Selected People, un spin off de su marca homónima con un posicionamiento más elevado, con un mayor foco en el uso de materiales reciclados y la fabricación en proximidad.
Durante el ejercicio, la compañía también ha realizado una alianza con la plataforma Fashion for Good, especializada en la dinamización de prácticas sostenibles en la industria de la moda, para avanzar en el desarrollo de nuevos materiales y en close the loop.
Con todo, Bestseller frenó su avance durante 2018, tras elevar sus ventas sólo un 3,3% mientras que el beneficio del grupo, por su parte, se elevó un 14,9%. “No hemos logrado evitar los retos actuales del mercado”, explicó Anders Holch Povlsen, consejero delegado de la compañía en referencia a las circunstancias actuales difíciles, “sobre todo por la climatología”. Durante el ejercicio, el grupo también ha decidido levantar un nuevo cuartel general en Brande (Dinamarca).
Fuente: Modaes.
Regístrate a nuestro Newspaper en el siguiente link: https://bit.ly/2M999Dw y recibe cada semana las noticias más importantes de la industria de centros comerciales y retailers.