La “Plus size” es una expresión muy utilizadas en el sector de la moda para hacer referencia a las tallas grandes o tallas especiales. En Colombia, las cifras oficiales de este mercado son mínimas, sin embargo según un reciente estudio realizado en Estados Unidos por la consultora de mercados The NPD Group, los ingresos por ventas de prendas de vestir de tallas grandes para mujeres crecieron un 18% en 2021, en comparación con 2019. Esto indica que, fue tres veces más alto que el gasto de los consumidores en el mercado femenino restante.
La ropa casual, la ropa interior y las prendas modeladoras, se constituyeron las categorías que más se vendieron en el mercado anglo de tallas grandes, registrando un 27% de aumento, en comparación con el 19% del resto del mercado, según las nuevas tendencias de ropa inclusiva, consignadas en el informe de NPD. Los jeans, las blusas y los trajes de baño son las principales categorías en las que los consumidores quieren más opciones en su talla.
“La talla grande es un segmento en auge, pero desatendida de la industria de la confección”, dijo Kristen Classi-Zummo, analista de la industria en NPD. “El mercado de ropa íntima ha sido pionero en tallas inclusivas, demostrando que el consumidor gastará en categorías en las que se sienta bien representado.
Las marcas de ropa exitosas entienden y se conectan con los valores y estilos de vida únicos de sus clientes”, agregó la consultora.
Caso colombiano.
Si bien en Colombia no existe un estudio que determine cifras del comportamiento real del mercado, si hay señales que es un segmento en desarrollo. Que una marca como Falabella en menos de un año haya firmado tres veces una colaboración con la influenciadora de redes sociales Adriana Convers, conocida como Fat Pandora es un muy buen indicio.
Cada vez más marcas nacionales dedicadas exclusivamente a este segmento estén decidiendo abrir tiendas propias en zonas comerciales en sus ciudades de origen: Elena PlusClothing, SantaFresa, Nation Plus, Rebell, Attika y Oh Lalá, en Medellín; Creaciones Angelita, Balconette, BBDabliu, By La Gorda Fabiola en Bogotá y, Amelie en Villavicencio, solo por nombrar algunas, así como que las marcas y diseñadores que trabajan tallas regulares estén ampliando la escala del tallaje que ofrecen al consumidor, es un clara muestra del crecimiento del segmento en el país.
Llega Gorda, Salón de la Moda Plus Size en su 5ª. edición
A propósito del tema, del 29 al 31 de julio se llevara a cabo en el Hotel Hyatt Place de Bogotá la quinta edición de Gorda, El Salón de la Moda Plus Size.
Dieciocho marcas colombianas estarán presenten y será la oportunidad para que, tanto mujeres como hombres, encuentren sus tallas correctas, se ofrecerán charlas con personajes de tallas grandes que se han abierto camino en la industria de la moda.
Entre las novedades, los asistentes encontrarán diversidad de productos, como botas de caña alta, vestidos de fiesta, ropa interior, vestidos de baño, jeans con rotos y diferentes prelavados, chaquetas en denim, jeans levantacola, bralettes, salidas de baño, prendas en telas elaboradas a partir de material PET y ropa para hombres de tallas grandes
La reconocida diseñadora barranquillera, Judy Hazbún y la presentadora de televisión e influenciadora de redes sociales, Marcela McCausland (Macla), se unieron para crear El paraíso de Macla, una colección de ropa que lanzarán durante el evento. “Recopilamos y trasformamos esas necesidades en una solución práctica y creativa: un closet inteligente, en el que encontrarán todo lo que siempre soñaron vestir. Tenemos un universo deportivo, con leggins que no se transparentan, ni se enrollan hacia abajo cuando hacemos ejercicio, tops que sostienen muy bien el busto, joggers y camisetas divertidas”, dijeron las creadoras de la colaboración.
“Cuando arrancamos con Gorda, salón de moda plus size en 2019, las marcas participantes vendían cerca de $3.000.000 mensuales, en promedio, a partir de la visibilización que el salón de moda les generó, las marcas en 2021, con una pandemia de por medio, han alcanzado ventas cercanas a los $10.000.0000 mensuales (promedio).
Estas cifras indican que el mercado de tallas grandes en el país también está creciendo notablemente”, dijo Laura Agudelo Quintero, directora del evento.
Es importante aclarar que no es que la población plus size esté creciendo, es que la consumidora ya encuentra producción nacional para comprar, además, siente confianza en los productos y servicios que las marcas especializadas le está ofreciendo en el país”, agregó Agudelo.
Fuente: Mall & Retail.