Mall & Retail

Home
>
Actualidad
H&M SUPERA A ARTURO CALLE EN EL TOP 6 DE LA MODA EN COLOMBIA

De acuerdo con el Mapa del Retail en Colombia 2023, la multinacional sueca H&M desplazó a Comercializadora Arturo Calle en el Top 6 de las más importantes empresas de moda exterior adulta en nuestro país.

De acuerdo con datos del Observatorio de Moda Raddar, en conjunto con Inexmoda, el consumo de moda en el país durante el 2022 ascendió a los $30 billones, evidenciando un alza de 9% con respecto a 2021.


Las 20 principales empresas de moda tuvieron unos ingresos operacionales el año anterior de $ 8,26 billones con un crecimiento del 30,5% con respecto a 2021.


En primer término hay que decir que la principal empresa de moda textil en nuestro país sigue siendo Leonisa, sin embargo esa marca será analizada en la categoría ropa interior.

En cuanto a ropa exterior adulta la gran noticia es que la gigante sueca H&M ya supero a Arturo Calle como la 6 empresa más grande del país y tiene en la mira a Zara que ocupa el cuarto puesto. A continuación presentamos el ranking de las diez primeras.

 

Gef Punto Blanco el líder.

 

El Grupo Crystal empresa propietaria de las marcas Gef, Punto Blanco, Baby Fresh entre otras, es el primer jugador de ropa textil adulta. Sus ingresos en 2022 se situaron en los   $ 1,001billones con un crecimiento del 22,9% con respecto a 2021 que alcanzó los $ 815.243 millones.

 

Esta empresa comenzó su historia en un pequeño local en el centro de Medellín vendiendo  medias veladas hace 54 años, y al cierre del año anterior contaba con  250 tiendas en Colombia.

Dos hermanos paisas, Octavio y Julio Echavarría están detrás de su fundación. Por años se enfocaron en convertir a Crystal en un jugador importante en la fabricación de medias en Colombia a través de su marca propia Galaxy, pero fue el hijo de uno de ellos, Carlos Manuel Echavarría, quien dio el salto hacia la internacionalización y la diversificación de su portafolio.

 

La receta le funcionó y actualmente Grupo Crystal emplea cerca de 7.000 personas en el país.  "Hoy nos dedicamos al negocio de construir y comercializar marcas de moda, estamos apalancados en un retail propio para el mercado latinoamericano y gracias a nuestra trayectoria también nos dedicamos a la fabricación de marcas para terceros en el mercado americano", explica en conversación con Forbes Luis Fernando Restrepo Echavarría, presidente Corporativo de Grupo Crystal y miembro de la tercera generación de los Echavarría Hernández. 

Sus marcas Punto Blanco (española, adquirida en 1960), Gef (francesa, con la que se quedó en 1980), Baby Fresh, Casino y Galax son referentes en sus segmentos. Solo en medias, la compañía produce 7.000 docenas al día, es decir, 14.000 unidades. Además, fabrican en Colombia productos para gigantes internacionales como Lululemon, Spanx, Michael Kors y North Face, entre otras, Según el directivo, el 30% de sus ventas proviene de la exportación de sus marcas propias y de los que fabrican para terceros.

 

Koaj en el segundo jugador.

 

El segundo lugar es ocupado por Koaj,  propiedad de Permoda una organización pionera y muy admirada en la industria textil en Colombia,  fundada por Don Hanoj Perez Taraboulus, que a traves de sus tres generaciones, ha podido construir una organización que en 2022, obtuvo unos ingresos operacionales de $ 913.758 millones y un crecimiento del 22,3 % con respecto a 2021 donde alcanzo los $ 746.886 millones en sus más de 420 puntos de venta con cerca de  6.000 colaboradores. 

 

Studio F en el tercer lugar.

 

STF Group, propietarias de las marcas Studio F y Ela, ocupan el tercer lugar con unas ventas de $ 882.153 millones el año anterior y un crecimiento del 23,4%. Actualmente cuenta con 339 puntos de ventas nacionales, de los cuales Studio F suma 140 establecimientos para para mujer y 6 para hombre, mientras que Ela aporta  175 establecimientos. 

En el plano internacional tiene 96 tiendas, siendo el principal mercado México con 67 puntos, seguido por Panamá con 11 establecimientos, 8 en Chile, y 5 en Ecuador principalmente.

 

Grupo Pat Primo son los cuartos.

 

La unidad de retail del Grupo Pat Primo,  compuesta por las marcas Pat Primo, Seven y Facol, a través de la firma Pash, tuvo unos ingresos en 2022 de $838.562 millones, con un crecimiento del 36,6%. La marca Pat Primo cerró el año anterior con 134 tiendas de las cuales 126 están en Colombia, 5 en Ecuador, 2 en Costa Rica y 1 en Panamá. Este conglomerado que tiene adicionalmente la firma Manufactura Eliot, celebró este año su aniversario número 65, actualmente genera 8.000 empleos directos y 3.000 indirectos.

Grupo Zara en el quinto lugar.

 

El Grupo Inditex que en Colombia opera a través del Grupo Panameño Harari, tiene en la marca  Zara principal jugador. Los ingresos en 2022 alcanzaron  los $ 669.845 millones con un crecimiento del 19,3%. 

 

H&M se acerca a Zara y sobrepaso a Comercializadora Arturo Calle.

 

Hay que decir  que la marca sueca H&M tienen en la mira a Zara y en 2022 alcanzó una facturación de $ 601.252  millones con un crecimiento del 50,3% con respecto a 2021 y  un 10% inferior a la de su rival español Zara. Sin embargo H&M está recortando diferencias frente a 2021 donde la diferencia era un 40% menos. Todo hace pensar  que H&M en 2023 superara a Zara con la apertura de dos nueva tiendas en la Calle 82 y el Centro Comercial Mallplaza NQS que están prevista para el segundo semestre.

 

Así mismo H&M sobre paso a la firma Arturo Calle que tuvo unos ingresos operacionales de $ 571.727 millones y un crecimiento del 31,4% ocupando el séptimo lugar.

 

El pódium del Top 10 lo completan Americanino en el puesto octavo y Chevignon en el puesto noveno  las dos marcas del Grupo Uribe,  con ingresos de $ 391.001 millones y $ 272.088 millones respectivamente. Finalmente Tennis ocupó el décimo lugar con unas ventas de $ 259.476 millones.

 

Para obtener información del Mapa Nacional del Retail 2023 escríbenos a gerentecomercial@mallyretail.com

 

Fuente: Mall & Retail.