Mall & Retail

Home
>
Actualidad
CONOCE EL PANORAMA DE LAS TIENDAS POR DEPARTAMENTOS EN COLOMBIA

Continuando con el análisis del Mapa del Retail 2023, en esta edición analizaremos la categoría de almacenes por departamento y tiendas especializadas. 

Estos establecimientos, han desempeñado un papel fundamental en la historia del retail. Han sido testigos de la evolución del comercio y han dejado una huella perdurable en la forma en que las personas compran.

 

Actualmente el modelo de las tiendas por departamento está siendo cuestionando pues históricamente se ha  estructurado en torno a la marca y al producto. Sin embargo, en la era de la hiperconveniencia, su diseño extenso y laberíntico, puede estar ocasionando una experiencia de compra frustrante y poco eficiente para los consumidores. En lugar de encontrar rápidamente lo que buscan, los clientes a menudo se ven obligados a dar vueltas por la tienda, pasando por múltiples secciones y marcas para encontrar el producto deseado. Esto no solo consume tiempo, sino que también puede generar confusión y agotamiento.

Este formato tuvo históricamente en nuestro país importantes jugadores tanto nacionales como internacionales y que por diversas razones desparecieron, tal es el caso de Almacenes Ley, Tía, Sears, La Polar y Ripley. 

 

Actualmente estos establecimientos  ofrecen una amplia variedad de productos encaminados a cubrir una amplia gama de necesidades: ropa, calzado, muebles, menaje, decoración, alimentación, confección, etc., Falabella, Almacenes Flamingo y Los Tres elefantes son grupos representativos de esta categoría, sin embargo algunos otros almacenes en sus procesos de expansión fueron agregando nuevas líneas generando una nueva generación como el caso de Librería y Papelería Panamericana, Pepe Ganga, Almacenes Si y Hogar & Moda, Agaval por colocar algunos ejemplos.

 

El formato ha basado su éxito en tres características  como son: Una tarjeta de financiamiento con gran penetración, desarrollo de marcas propias especialmente en vestuario, y un brazo inmobiliario que apoye su operación.

Los lideres en Colombia.

 

Falabella encabeza el listado con unos ingresos de $ 2,5 billones con un crecimiento del 13,6%,  en sus 26 tiendas que suman 189.262 m2 de área comercial con unas ventas mensuales  por m2 de $ 1.107.470.

 

El segundo lugar lo ocupó  Dollarcity  con unos ingresos de $ 900.943 millones y una disminución del 7,9% en sus 358 tiendas.

 

El tercer lugar lo ocupó Librería y Papelería Panamericana, con unos ingresos de $ 747.386 millones.

 

La cuarto posición es ocupado por Flamingo, mientras que el Top 5 lo completa Pepeganga.

Para obtener información del Mapa Nacional del Retail 2023 escríbenos a gerentecomercial@mallyretail.com

 

Fuente: Mall & Retail.