Continuando con el análisis del Mapa Nacional del Retail 2024, en esta edición examinaremos la categoría de ropa interior, que incluye ropa de dormir y otras prendas íntimas especialmente diseñadas para la mujer. En esta categoría destacan brasieres, camisolas, corsés, tangas, medias, bragas y prendas moldeadoras (fajas), entre otros. La lencería cumple tanto funciones estéticas como funcionales, proporcionando soporte, comodidad y forma al cuerpo.
La ropa íntima o lencería se suele llevar para "sentirse bien" y parecer más atractiva.
El tamaño del mercado de lencería en Colombia creció significativamente en 2023. Se espera que el mercado aumente a una tasa anual entre el 5% y el 10% durante el período 2024-2032.
El mercado de lencería en Colombia está ganando impulso debido a la creciente demanda de ropa cómoda y funcional para las mujeres, la preferencia por opciones de ropa interior atractiva y colorida, y la amplia disponibilidad de variadas opciones de lencería para diferentes tipos de cuerpo.
Por otra parte, el crecimiento de las plataformas de comercio electrónico ha desempeñado un papel importante en la expansión del mercado de lencería en Colombia. La comodidad y la accesibilidad de las compras en línea han facilitado la experiencia de compra de ropa íntima para muchos clientes en Colombia.
Leonisa: la líder
El ranking de la ropa interior lo sigue liderando Leonisa, cuyos ingresos en 2023 llegaron a los $1,50 billones, con un crecimiento del 4,9% en sus tres empresas que conforman su ecosistema empresarial: Girdle & Lingerie, que maneja toda la operación internacional; Votre Passion, encargada del canal de venta directa y venta por catálogo; y Distribuidora Colombiana de Sentimientos de Belleza , que administra los puntos de venta directos y el negocio del retail.
Esta compañía tiene presencia global, con centros de distribución en 10 países diferentes, y es fuente de empleo para más de 10.000 colaboradores directos e indirectos en todo el mundo, de los cuales el 65% son mujeres.
Su negocio de retail cuenta con más de 130 tiendas físicas en todo el mundo, de las cuales 45 están en Colombia. Sus productos están disponibles en grandes departamentales como Macy’s, Victoria’s Secret, David’s Bridal, Lord & Taylor, Express, Amazon, Men’s Wearhouse, Target, entre otras.
Lili Pink en segundo lugar.
Esta empresa, que cumple 17 años democratizando la moda íntima del país, es la segunda marca de mayor importancia en el mercado colombiano, con ingresos de $447.416 millones en 2023 y un crecimiento del 2,8% en sus más de 330 tiendas Lili Pink y 150 de Yoi.
En el presente año, Lili Pink reforzó su línea de Beauty & Wellness con nuevos desarrollos en productos de cuidado para la piel.
Diane & Geordi: completa el pódium.
Esta marca ocupa el tercer lugar en esta categoría, con ingresos de $154.382 millones y un crecimiento del 8,1% en sus más de 110 tiendas a nivel nacional. Diane & Geordi está presente en países como Venezuela, Costa Rica, Estados Unidos y México.
Agua Bendita consolidando su presencia internacional.
Agua Bendita es el cuarto jugador de la categoría, con ingresos de $112.800 millones, un 4,9% más que en 2022. Actualmente tiene 40 tiendas, de las cuales 30 están fuera del país.
La Feria del Brasier y Solo Kukos: cierran el Top 5
Con ingresos de $64.324 millones y una caída del 2,4%, esta compañía tiene un total de 144 puntos de venta en 19 departamentos y 38 ciudades. También es propietaria de la marca Mujer Latina y el año anterior absorbió a Cher France, atendiendo sus tres canales de venta: tiendas físicas, e-commerce y catálogo. En 2024 cumplió 50 años de operaciones en nuestro país.
Para obtener información del Mapa del Retail 2024, escríbenos a gerentecomercial@mallyretail.com.
Fuente: Mall & Retail.