La industria de centros comerciales experimentó un desempeño mixto en 2024, con altibajos que al final resultaron en un comportamiento muy similar al de 2023. Según Fallow Up, las ventas del año anterior crecieron un 0,5%, tras un primer semestre regular, en el que las ventas decrecieron un 4,4%. Sin embargo, a partir de agosto, el panorama comenzó a mejorar, con incrementos en las ventas de entre el 4% y el 8%, lo que permitió que, en diciembre, se lograra un desempeño satisfactorio con un crecimiento del 7,6%. Bajo estas proyecciones, se espera que los centros comerciales alcancen un volumen de ventas de $44,7 billones en 2024.
La buena dinámica de las ventas de fin de año estuvo influenciada por el Black Friday, que se extendió a una semana completa de descuentos y promociones, con un excelente desempeño en el último día del Black Weekend, el 1º de diciembre.
Además, el hecho de que el festivo del 25 de diciembre cayera a mitad de semana favoreció las ventas de los días previos a Navidad, a diferencia de lo ocurrido en 2023.
A lo largo del año, se observó una disminución en el tráfico en comparación con 2023, con caídas más marcadas en abril y julio. Sin embargo, hacia el final del año, la brecha entre ambos años se fue reduciendo, llegando en diciembre a una caída del 0,9%, y cerrando el total del año con una disminución del 4,7%.
Por su parte, la tasa de conversión se mantuvo igual que en 2023, mientras que el ticket promedio creció un 5,4%.
En cuanto a la construcción de nuevos centros comerciales, no se prevén aperturas para 2025, por lo que el sector terminará el año con los mismos 264 malls con los que cerró 2024, los cuales aportaron un inventario de 6,56 millones de m² de GLA, lo que genera una tasa de saturación comercial de 12,4 m² por cada 100 habitantes, continuando como el tercer mejor indicador de Latinoamérica, después de Chile y México.
Para el período 2025-2027, existen 18 proyectos en fase de ampliación, ejecución, estructuración o aplazamiento. Entre los primeros se encuentran Florida Parque Comercial en Medellín, Cañaveral en Bucaramanga, Premier Limonar en Cali, La Estación en Ibagué y Paseo Las Castellanas en Cartagena.
En los nuevos proyectos destacan Viva Suba en Bogotá, Cristal Mall en Cartagena y Mall Mallorquín en Barranquilla.
Los retos para 2025 se centran en varios frentes. El primero está relacionado con el impacto del aumento del salario mínimo en las jornadas laborales de las tiendas, las tasas de esfuerzo y los costos operativos de los malls. El segundo tiene que ver con la transformación digital, que será aún más necesaria, con una integración efectiva entre los canales físicos y online, que aún funcionan de manera independiente.
Un tercer aspecto está relacionado con la absorción de las tasas de vacancia, que, si bien disminuyeron de manera importante en 2024, todavía persisten áreas que podrían generar mayores espacios de entretenimiento.
Fuente: Mall & Retail.