Mall & Retail

Home
>
Actualidad
EL 8% DE CAíDA EN LA ASISTENCIA AL CINE EN COLOMBIA: ¿EL STREAMING ESTá GANANDO LA BATALLA?

Fuentes de Proimágenes indican que en 2024 un total de 49,53 millones de espectadores asistieron a los cines en Colombia, lo que representa una disminución del 8% en comparación con los 53,87 millones reportados en 2023.

De acuerdo con esta compañía, la cifra no solo refleja una caída significativa respecto al año anterior, sino que también posiciona a 2024 como el tercer peor año en términos de asistencia en la última década, excluyendo el periodo de la pandemia. Solo 2022, con 42,19 millones de espectadores, y 2014, con 46,53 millones, registraron cifras más bajas. 

 

Este retroceso en el comportamiento de la industria cinematográfica colombiana destaca los desafíos que enfrenta el sector tras el impacto de la crisis del 2020 y 2021.

 

Varios factores han influido en la disminución de la asistencia. En primer lugar, se encuentra la huelga de actores en Hollywood, iniciada en julio de 2024, que afectó el calendario de estrenos de varias producciones esperadas como grandes éxitos de taquilla.

Un segundo factor está relacionado con los cambios en los hábitos de consumo, impulsados por la competencia de las plataformas de ‘streaming’, que han opacado la asistencia a las salas de cine, transformando las dinámicas del mercado. Aunque la experiencia en cines ofrece elementos únicos, como el diseño sonoro y visual que no puede replicarse en el hogar, la comodidad y accesibilidad de los servicios digitales atraen actualmente a una parte considerable del público.

 

Claudia Triana, directora de Proimágenes, afirma: “En 2019, Colombia se posicionó como el tercer mayor consumidor de cine en América Latina, con 73 millones de espectadores. Durante la pandemia, ese público fue alcanzado por una variedad de opciones para consumir contenido audiovisual que ya se percibían como una tendencia, pero la crisis sanitaria aceleró este fenómeno, lo que ha impactado negativamente la asistencia a las salas”.

 

Para atraer nuevamente a los espectadores, los exhibidores han reducido los precios de las entradas. Según Proimágenes, el costo promedio de una boleta pasó de $13,900 a $11,900 pesos.

Asimismo, las cadenas de exhibición han comenzado a implementar estrategias para diversificar su oferta y recuperar público. Munir Falah, presidente de Cine Colombia, anunció en sus redes sociales que, en 2025, la empresa incursionará en nuevos formatos, que incluyen la apertura de restaurantes, proyecciones especiales y la producción de alimentos. Según Falah, estas iniciativas buscan complementar los ingresos tradicionales de las confiterías, que históricamente han sido una fuente significativa de recursos para los cines.

 

Por otro lado, las cadenas están apostando por eventos alternativos que van más allá de las proyecciones cinematográficas tradicionales. Entre estas estrategias se incluyen la transmisión de conciertos, la exhibición de versiones remasterizadas de clásicos, obras de teatro y temporadas de ballet. Estas actividades están dirigidas a un público específico dispuesto a pagar precios más altos por una experiencia diferenciada.

Fuente: Mall & Retail.