Mall & Retail

Home
>
Actualidad
CON BUENAS SEñALES COMENZó EL AñO PARA EL COMERCIO: CRECIMIENTO Y REACTIVACIóN DEL CONSUMO

Varios indicadores apuntan a que la actividad económica tuvo un buen arranque de año, a pesar de la incertidumbre política que vive el país. Este impulso proviene principalmente del comercio y los servicios, sectores que superaron los dos años de contracción previos.

De acuerdo con el Indicador de Seguimiento a la Economía, el PIB creció un 2,6% en enero, siendo el comercio el segundo sector con mejor desempeño (después de la administración pública y defensa), con una variación positiva del 5,2% en comparación con enero de 2024.

 

Por su parte, Fenalco, en su tradicional Bitácora Económica de marzo, destaca que en el primer bimestre del año se observa una reactivación en el consumo de los hogares colombianos, lo que ha tenido un efecto positivo en las ventas del comercio.

 

Este repunte se explica en parte por una base comparativa baja en 2024, lo que facilita el crecimiento interanual. Según una encuesta mensual, en febrero, el 33% de los empresarios consultados reportaron un aumento en las ventas físicas respecto al mismo mes de 2024, un 42% indicó que se mantuvieron estables y un 25% experimentó una disminución.

A pesar de este crecimiento, no pasa desapercibido que, desde noviembre, la inflación anual no ha mostrado señales de descenso. En este entorno de inflación persistente, las promociones se han convertido en una herramienta clave para los consumidores que buscan optimizar su poder adquisitivo.

El repunte del comercio dependerá de la evolución económica del país y de la capacidad de los consumidores para recuperar su poder adquisitivo. Sin embargo, los comerciantes no se muestran tan optimistas respecto al desempeño inmediato de sus negocios. En febrero, un 36% de los comerciantes manifestó que las condiciones mejorarán en el corto plazo, un 48% opinó que la situación se mantendrá igual, y un 16% se mostró pesimista.

 

El informe de comerciantes especializados indica que, en comparación con el año anterior, la temporada escolar de este año ha tenido un desempeño más positivo. Las ventas de útiles escolares, libros, uniformes, calzado colegial y deportivo, ropa casual y equipos de computación fueron ligeramente más alentadoras.

 

Asimismo, los sectores automotor y de motocicletas también mostraron signos positivos en cuanto a ventas. Se observó un notable aumento en la cantidad de promociones y descuentos, incluyendo aquellos de los llamados "hard discount", que hasta hace poco eran menos propensos a realizar promociones o a anunciarlas de forma masiva.

La intensa actividad promocional observada en febrero refleja el esfuerzo de los comerciantes por adaptarse a la nueva realidad económica, caracterizada por una desaceleración en el consumo, y por estimular la fidelidad de los clientes.

Desempeño del comercio al por menor

 

La Encuesta Mensual del Comercio de enero reportó un incremento del 10,7% en las ventas reales del comercio al por menor (sin contar combustibles ni vehículos). Al desagregar los resultados por grupos de mercancías, se observa que los bienes durables fueron los que más crecieron e impulsaron este sector de la economía, que ya muestra signos de recuperación tras varios meses de desaceleración, especialmente en 2023 y la mayor parte de 2024.

 

En este sentido, los equipos de informática y telecomunicaciones para uso personal o doméstico registraron la mayor variación, con un 51%. En segundo lugar, se encuentran los equipos y aparatos de sonido y video (televisores), con un crecimiento del 24,6%. También destacó el incremento del 19,7% en la venta de electrodomésticos y muebles para el hogar, así como en “otras mercancías para uso personal o doméstico no especificadas anteriormente”.

El calzado y artículos de cuero tuvieron una variación positiva del 8%, mientras que los productos de aseo personal, cosméticos y perfumería crecieron un 6,6%. Las prendas de vestir y textiles, uno de los sectores más golpeados por la desaceleración económica, experimentaron un aumento del 3,8%.

 

Recuperación del consumo de los hogares.

 

De acuerdo con los analistas económicos del Banco de Bogotá, el consumo de los hogares ha sido clave para la recuperación económica. Los colombianos, al inicio de 2025, están comprando bienes durables, autos, motos y equipos de comunicación, aprovechando tasas de interés más asequibles y mayores recursos de ahorro. Este comportamiento ha ayudado al sector a recuperar parte de las pérdidas sufridas en 2024.

 

En un informe sobre esta situación, se señala que “la mayor demanda de bienes no solo ha favorecido al comercio, sino que también ha impulsado a la manufactura, que en enero completó tres meses consecutivos de expansión.

 

Es importante destacar que esta mayor demanda de bienes no ha sido a costa del consumo de servicios, ya que también se han registrado buenos resultados en este sector. En particular, las ramas de entretenimiento mostraron su mejor avance anual en seis meses, y los servicios de restaurantes y hoteles siguen siendo sólidos. 

 

Fuente: Mall & Retail.