El gigante petrolero Saudi Aramco ha adquirido la cadena distribuidora de combustibles Primax por un valor de USD 3.500 millones. Primax tiene operaciones en Perú, Colombia y Ecuador y cuenta con un inventario de 2.185 estaciones de servicio (EDS).
Cabe recordar que el Grupo Romero, propietario de Primax, adquirió en 2018 las 740 estaciones de servicio de Exxon Mobil en Colombia.
Según datos de Comce (Confederación de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos), con corte al año pasado, Colombia contaba con 6.518 estaciones de servicio. Primax es la tercera empresa con mayor número de estaciones en el país, con 1.024, y una participación de mercado del 15,7%. Por detrás de Primax se encuentran Terpel, con 2.365 estaciones (36,2%), y Biomax, con 1.053 estaciones (16,6%). Otras 16 marcas, entre las que destacan Chevron, Petromil, Zeus y Petrodecol, entre otras, participan con el 31,5% restante.
Saudi Aramco es una de las empresas más grandes del mundo por capitalización bursátil, con un valor de US$ 2,22 billones. La compañía tiene como socio mayoritario al gobierno de Arabia Saudita, con una participación del 81,84%, mientras que otro 16% pertenece al Fondo de Inversión Pública de ese país, y el resto a inversionistas institucionales que adquirieron acciones en ofertas dirigidas. Aramco se dedica a la producción de petróleo, gas y petroquímicos, con sede en Dhahran. La empresa produce el 10% del petróleo mundial, alrededor de 10 millones de barriles diarios. Además, posee el 69% de SABIC, uno de los principales fabricantes de productos químicos, fertilizantes, plásticos y metales del mundo.
El presidente de la junta directiva es su Excelencia Yasir O. Al-Rumayyan, gobernador del Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita desde 2015, y asesor del Secretario General del Gabinete de Ministros. Es un aliado cercano del príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman.
En marzo de 2024, Saudi Aramco compró la operación de Petrobras en Chile, marcando su entrada en el mercado minorista de combustibles en Sudamérica, con planes de transformar la red de estaciones de servicio.
Aunque tanto Aramco como el Grupo Romero se han negado a hacer comentarios sobre la transacción, se prevé que la transición hacia la nueva marca se realice de manera similar a lo que ocurrió en Chile, donde los avisos de Petrobras fueron reemplazados por Aramco y las tiendas de conveniencia Spacio 1 se cambiaron por A Stop.
Las tiendas de conveniencia en estaciones de servicio
Para Leopoldo Vargas Brand, CEO de Mall & Retail, “como parte del modelo operativo, las estaciones de servicio (EDS), han montado tiendas de conveniencia, diseñadas para ofrecer productos de consumo masivo, especialmente comida rápida, golosinas, galletas, snacks, dulces, productos de higiene personal, de limpieza y algunos artículos para el hogar. Estas tiendas también complementan la experiencia de los usuarios de las gasolineras, con servicios como cajeros automáticos, acceso a Wi-Fi gratuito, baños, entre otros, y generalmente operan con horarios extendidos, especialmente nocturnos, fines de semana e incluso días feriados”.
Al Toque, la líder en Colombia
En Colombia, existen diversas tiendas de este formato, como Al Toque, de Terpel, la cadena de estaciones de servicio más grande del país. Al cierre del tercer trimestre del año pasado, Terpel tenía un total de 403 puntos de servicio de conveniencia, los cuales crecieron un 13% debido al impacto de la apertura de las pizzerías Sbarro, que ya cuentan con 33 restaurantes en el país. Además, anunciaron para el primer trimestre de este año una alianza con Home Burgers para ubicar sus puntos de venta en las estaciones de servicio.
La segunda cadena de tiendas de conveniencia en estaciones de servicio corresponde a Tiendas Listo, ubicadas en las estaciones de Primax, que en Colombia cuentan con 24 puntos de venta.
Sin embargo, existen otras marcas como On the Run, Star Mart y Pa’Parar, presentes en diferentes estaciones de servicio.
Sin duda, la llegada de capital árabe a Colombia tendrá un impacto significativo en el nivel competitivo de las estaciones de servicio y sus formatos de conveniencia, tal como ha ocurrido en Chile, donde Aramco rápidamente transformó el sector al instalar su marca A Stop con inversiones cuantiosas.
Fuente: Mall & Retail.
Para ser uno de los profesionales mejor informado de la industria de centros comerciales y retail suscríbete en nuestro newspaper en gerencia@mallyretail.com