Uno de los secretos mejor guardados de la industria del retail en nuestro país son las ventas mensuales por metro cuadrado (m²) de sus marcas. Este indicador refleja el desempeño de los locatarios en sus puntos de venta, dentro de complejos entornos competitivos. Mall & Retail acaba de publicar su más reciente estudio, "MAPA DE LAS VENTAS POR M² DEL RETAIL EN COLOMBIA 2025", donde se realiza un análisis de los principales jugadores presentes en los centros comerciales durante el año que terminó.
¿Por qué las ventas por m² son tan importantes?
En primer lugar, es importante señalar que las ventas de una tienda están influenciadas por una serie de factores, entre los que se destacan: el tipo de producto, el tamaño de la tienda, el tráfico del centro comercial, la capacidad de compra de la zona de influencia, el grado de sofisticación de la demanda para ciertas categorías, y la intensidad de la competencia, entre otros.
El indicador de ventas por m² es crucial porque permite a los retailers entender cuán eficiente es cada metro cuadrado de su tienda para generar ingresos. Al tomar en cuenta factores como el tipo de productos, la ubicación de la tienda, la disposición del espacio y la experiencia de compra, las marcas pueden ajustar sus estrategias para maximizar sus ingresos.
Un alto rendimiento en ventas por m² también refleja un adecuado control de inventarios, una correcta rotación de productos y una planificación eficiente del espacio. A través de este indicador, los retailers pueden evaluar el desempeño de cada punto de venta y tomar decisiones estratégicas que impacten directamente la rentabilidad de sus operaciones.
Además, este indicador es de gran utilidad para los propietarios de inmuebles comerciales, quienes buscan arrendar sus propiedades a retailers con alto desempeño, lo que les asegura un flujo constante de rentas.
En Colombia, el concepto de ventas por m² ha ganado relevancia en los últimos años, ya que los retailers buscan maximizar sus recursos y ajustar su propuesta de valor a las demandas del mercado. Por esta razón, es esencial conocer cuáles son los actores más destacados en este ámbito y cómo están logrando sus impresionantes cifras de ventas.
Los resultados
De acuerdo con el estudio, Carulla se destacó como líder en ventas mensuales por metro cuadrado, alcanzando los $2.460.770.
Esta cifra refleja no solo el excelente desempeño de la cadena, que está en el corazón, la mente y la preferencia de los colombianos, sino también su continua expansión.
En el último año, Carulla ha incrementado su surtido con más de 2.000 nuevas referencias por almacén y ha consolidado un amplio portafolio con activaciones promocionales a lo largo del año, como "High and Low" y sus días temáticos: "Martes del Campo", "Miércoles de Carnes Frescas", "Viernes de Celebración" y su tradicional "Precio Insuperable". Estas iniciativas han permitido aumentar el ticket promedio de compra, lo cual se ve reflejado en los resultados de ventas por m².
En segundo lugar, se encuentra Tiendas Ara, con una venta por m² de $2.275.055. Aunque ligeramente por debajo de Carulla, este resultado sigue siendo notable. Tiendas Ara ha logrado consolidarse como una de las cadenas más importantes en el retail colombiano, destacándose por su oferta de productos a precios competitivos y por tener el surtido más amplio dentro del modelo hard discount, lo que le permite optimizar la venta de cada metro cuadrado de espacio disponible.
En tercer lugar se encuentra D1, con $1.652.395 por m². D1, conocida por su estrategia de ofrecer precios bajos, se ha consolidado como una opción preferida por los consumidores que buscan eficiencia en sus compras. Aunque su cifra es menor que la de Carulla y Tiendas Ara, sigue siendo una excelente muestra de cómo un modelo de negocio basado en descuentos y eficiencia puede generar resultados sólidos.
El cuarto lugar lo ocupan Surtimax /Superinter/ Supermayorista, con ventas por m² de $1.511.521. Estas marcas, consideradas de bajo costo dentro del Grupo Éxito, han mantenido una propuesta de valor accesible para las familias colombianas, con productos de alta rotación y una estrategia constante de precios bajos. Sin embargo, de acuerdo con la nueva definición estratégica de sus nuevos propietarios, estas marcas desaparecerán en el mediano plaza.
Finalmente, Almacenes Éxito ocupa el quinto puesto con $1.349.461 por m². A pesar de ser una de las marcas más reconocidas del país, su posición en este ranking refleja los desafíos que enfrentan los grandes retailers en términos de optimización de espacios. No obstante, sigue siendo un referente muy importante en el mercado colombiano, gracias a su amplia variedad de productos y su constante innovación en la experiencia de compra.
El Top 10 lo completan las siguientes marcas:
• Puesto 6º: Homecenter: $1.250.175 m²/mes
• Puesto 7º: Falabella: $1.081.997
• Puesto 8º: Jumbo/Metro: $1.015.222
• Puesto 9º: Dollarcity: $979.569
• Puesto 10º: Easy: $364.562
Fuente: Mall & Retail.
Para mantenerte como uno de los profesionales mejor informados de la industria de centros comerciales y retail, suscríbete a nuestro newsletter en gerencia@mallyretail.com.