Mall & Retail

Home
>
Actualidad
¿QUé LLEVA A HOOTERS A DECLARARSE EN QUIEBRA? 5 FACTORES CLAVE DEL DECLIVE

El pasado 31 de marzo, la popular cadena de comida rápida Hooters se declaró en quiebra en Estados Unidos. Sin embargo seguirá dando servicio según aclaró la misma marca.

La empresa aseguró que continuará sus operaciones bajo el Capítulo 11 de la Ley de Bancarrota, "con una base financiera más sólida y operaciones optimizadas". En su página web, Hooters declaró: "Estaremos bien posicionados para continuar brindando la experiencia de hospitalidad obsesionada con los huéspedes y la comida deliciosa que nuestros valiosos clientes y comunidades esperan en el futuro".

 

En junio de 2024, Hooters cerró alrededor de 40 sucursales en EE. UU cerrando el año anterior con 151 restaurantes manejados directamente y otros 154 operados por franquiciados.

  

La compañía atribuyó esta decisión a un bajo rendimiento. Estos cierres se produjeron en medio de dificultades financieras para la cadena, que experimentó una disminución en el tráfico de clientes y una menor demanda en los últimos años.

Hooters abrió sus puertas por primera vez en 1983 y rápidamente se convirtió en un fenómeno cultural. La cadena es conocida por sus alitas de pollo y su personal de servicio, que visten camisetas entalladas y shorts ajustados. Si bien este modelo de negocio fue exitoso para la empresa, también provocó controversia entre el público femenino. En Colombia llego a  través de franquicia en 2008 teniendo restaurantes en Bogotá Medellín y Cali.

 

Para Leopoldo Vargas Brand CEO de Mall & Retail, la entrada de Hooters en la ley de quiebras en Estados Unidos es un tema complejo y refleja una serie de desafíos que muchas cadenas de restaurantes han enfrentado en los últimos años y que se pueden resumir en cinco razones.

Razón No.1 Cambio en los hábitos de consumo,

 

Las preferencias de los consumidores han cambiado radicalmente, especialmente entre las generaciones más jóvenes, como los millennials y la Generación Z. Estos grupos buscan opciones de comida más saludables, éticas y diversas, algo que Hooters no ha logrado capitalizar de manera efectiva. Su menú y su modelo de negocio se basan en la venta de comida rápida y frita, lo cual va en contra de la tendencia creciente hacia lo saludable y sostenible.Las marcas de comida rápida deben adaptarse a estas nuevas expectativas de los consumidores para mantenerse relevantes. La incapacidad de Hooters para adaptarse a estos cambios generacionales podría haber afectado negativamente su rendimiento financiero.

Razón No.2 Controversia con su modelo de negocio.

 

El modelo de negocio de Hooters se ha visto criticado por la forma en que presenta a sus empleadas, basando parte de su identidad en la apariencia física de las mujeres que trabajan allí. En un entorno cultural donde la inclusión y la igualdad de género son temas muy relevantes, este tipo de marketing ha caído en desuso y ha sido percibido como despectivo y objetificante. A pesar de los intentos de modernizar su imagen y adaptarse a los cambios sociales, Hooters sigue enfrentando un desafío significativo: equilibrar la nostalgia por su modelo original con las demandas de una sociedad más inclusiva y sensible a la diversidad. Las marcas que no logran este equilibrio corren el riesgo de perder la conexión con su público objetivo.

 

Razón No.3  Competencia feroz en la industria.

 

La competencia en la industria de los restaurantes ha aumentado considerablemente. Si bien Hooters fue pionero en su concepto de restaurante deportivo con un enfoque en la comida rápida y el entretenimiento, hoy en día existen otras marcas, como Buffalo Wild Wings, Wingstop y Applebee’s, que han capturado una parte significativa del mercado. Estas cadenas han logrado diversificar su oferta, ofrecer mejores experiencias de cliente y adaptarse más rápido a las tendencias, mientras que Hooters no ha logrado una transformación suficientemente ágil para competir efectivamente en este entorno.

Razón No.4  Impacto de la pandemia.

 

La pandemia tuvo un impacto significativo en muchas cadenas de restaurantes, especialmente en aquellas que dependían en gran medida de la experiencia en el local, como Hooters. La interrupción de operaciones, el cierre temporal de locales y la reducción del tráfico en los restaurantes físicos afectaron gravemente a la empresa. Las restricciones de la pandemia obligaron a Hooters a reducir su presencia y cerrar varias ubicaciones, lo que, combinado con problemas previos, agravó aún más su situación financiera. Esto demuestra cómo eventos externos como la pandemia pueden exponer vulnerabilidades existentes en el modelo de negocio de una empresa.

Razón No.5  Problemas financieros previos.

 

Los problemas financieros de Hooters no son nuevos. La venta de la compañía en 2011 y el cierre de varios locales en 2020 son señales claras de que la cadena ya estaba enfrentando dificultades para mantenerse a flote. Aunque la reestructuración bajo el Capítulo 11 de la Ley de Bancarrota puede proporcionar una solución temporal, las dificultades financieras persistentes sugieren que la cadena no ha logrado resolver los problemas fundamentales en su modelo de negocio, que incluyen su imagen, su propuesta de valor y su capacidad para adaptarse a las nuevas demandas del mercado.

 

Fuente: Mall & Retail.

 

Para ser uno de los profesionales mejor informado de la industria de centros comerciales y retail suscríbete en nuestro newspaper en gerencia@mallyretail.com