El mercado colombiano inició el 2025 con tendencias optimistas durante los primeros tres meses del año. De acuerdo con el DANE, la inflación cerró el primer trimestre con una tendencia gradual a la baja, ubicándose en 5,09 % a marzo. Este comportamiento, sumado a la estabilización de las tasas de interés y al retorno del crédito bancario, está impulsando una recuperación en el consumo de los hogares.
Asimismo, las remesas que llegan a Colombia han mantenido una tendencia alcista. Al cierre del primer bimestre del año, sumaron US$2.041 millones, lo que representa un incremento del 11,7 % frente al mismo periodo de 2024.
En cuanto al comercio, el reporte de la firma FollowUp señala que las ventas del primer trimestre presentaron un crecimiento del 5,53 %, un desempeño destacado si se compara con el 0,5 % registrado en 2024.
El estudio, que analiza el desempeño en más de 2.500 tiendas Stand Alone en el país, también resalta que el tráfico se incrementó en un 2,27 % durante los primeros tres meses del año.
Este resultado fue impulsado por un aumento en la tasa de conversión del 4,6 % y en el ticket promedio, que creció un 2,07 %. Este comportamiento refleja una dinámica de consumo más intencional, en la que los compradores que acceden a los canales de venta lo hacen con una decisión de compra clara, priorizando el valor percibido sobre el volumen de visitas.
El panorama para el segundo trimestre se mantiene en total hermetismo, debido a las tensiones comerciales globales, lideradas por Estados Unidos y el presidente Trump. Según JP Morgan, estas tensiones tendrán un impacto directo en la economía colombiana, y estiman que la probabilidad de una recesión mundial aumentó al 60 %, lo que podría agravar las dificultades económicas del país.
En este contexto, la interacción entre los factores internos y externos será clave para definir el rumbo de la economía colombiana en los próximos meses. La combinación de una inflación en descenso, un crecimiento económico estancado y un entorno global incierto, plantea desafíos significativos para las autoridades económicas del país.
Fuente: Mall & Retail.