Las ciudades, en su proceso de mejorar la calidad de vida de sus habitantes, han institucionalizado procesos de renovación urbana para revitalizar y mejorar ciertas zonas que enfrentan problemas de deterioro de infraestructura, falta de servicios básicos y uso ineficiente del espacio.
La renovación urbana busca transformar estas áreas mediante la rehabilitación de edificios, el desarrollo de nuevas infraestructuras y la creación de espacios verdes, zonas peatonales y servicios comunitarios.
Uno de los proyectos de renovación urbana más importantes del país está por comenzar en Bogotá, en un sector colindante con la zona rosa, entre las calles 85 y 88 y las carreras 13 y 15.
En 2010, la Alcaldía Mayor de Bogotá adoptó el Plan Parcial de Renovación Urbana denominado Proscenio, promovido por la Corporación Niños Cantores, liderada por María Isabel Murillo Samper, más conocida como Misi (q.e.p.d.). Antes de su fallecimiento, se asoció con Amarilo, la gigante guatemalteca Spectrum, Cimento (propietaria de los centros comerciales Fontanar en Chía y Arkadia en Medellín) y Nayib Neme para desarrollar el proyecto.
Quora, como se le conoce hoy, comenzó su fase de construcción con una inversión de $2,5 billones.
"Nos estamos transformando", dicen las gigantescas vallas que han cerrado accesos a los 260 predios que fueron negociados para formar parte del proyecto.
Quora se estructurará en tres manzanas, con cerca de 50.000 m² de lote, que incluirán 15.000 m² nuevos de espacio público, dos torres de vivienda con 205 apartamentos, dos torres de oficinas de 70.000 m², 40.000 m² de servicios y comercio, un hotel, cines, un teatro y un supermercado.
La alianza entre colombianos y guatemaltecos, que ha afrontado esta mega renovación con una visión a largo plazo, ha sido clave. La inversión de Spectrum, que representa el 50 % de participación, también implica, en alianza público-privada con el Distrito, mejorar el tráfico mediante nuevos carriles en las vías, parqueaderos, senderos peatonales y paisajismo.
El diseño arquitectónico ha sido encargado a Gensler, la oficina con sede en Nueva York que diseñó el Centro Comercial Arkadia de Medellín y el Centro Comercial Fontanar en Chía. Alias, Serna y Saravia, una oficina de arquitectos con 40 años de experiencia en el mercado, es la responsable de los diseños de los apartamentos, que serán construidos en su totalidad por Amarilo. El diseño interior de estos inmuebles estará a cargo de Miguel Soto y la firma Stoa.
En esta zona de renovación, se espera que Quora se convierta en un epicentro cultural para los 7 millones de habitantes de la capital. Se contempla un boulevard comercial, salas de cine, un teatro, un hotel, una gran plazoleta y un 30 % más de nuevo espacio público, que incluirá andenes, ciclorrutas e iluminación, entre otros.
Fuente: Mall & Retail.