id de noticia 1429
El pasado 3 de febrero falleció a la edad de 90 años el empresario mexicano Alberto Baillères González, presidente de El Palacio de Hierro y principal accionista de Grupo Peñoles y GNP. De acuerdo con Forbes, el empresario ocupaba el cuarto lugar en el ranking de Multimillonarios 2021 de Forbes México con una fortuna de US$ 10,480 millones.
Por la importancia en la industria del retail en Latinoamérica Mall & Retail hace una reseña de su legado.
Todo empezó con el oro y la plata. Fundada por su padre Raúl Baillères en 1887, Industrias Peñoles ya era una de las empresas mineras más importantes del país. Alberto tomó las riendas a la edad de 28 años, tras la muerte de su padre, y la transformó en una de las empresas de materias primas más importantes del mundo. Actualmente, es uno de los dos mayores productores de plata del mundo a través de su subsidiaria Fresnillo.
Baillères heredó, también, el legado educativo de su padre: el Instituto Tecnológico Autónomo de México, conocido por sus siglas ITAM.
La universidad, reconocida por su visión empresarial, se ha convertido en semillero de funcionarios de Gobierno en la historia reciente de México, así como de empresarios dentro y fuera del país.
A estas actividades el empresario fue agregando negocios en diferentes sectores. Abrió Valores Mexicanos Casa de Bolsa y Operadora Valmex de Fondos de Inversión en el sector financiero. Incorporó también la aseguradora GNP Seguros y el fondo de retiro Grupo Profuturo y por supuesto el almacén por departamento más lujoso de México, El Palacio del Hierro. En total, el conglomerado de empresas emplea a más de 75.000 trabajadores.
La historia.
Los fundadores de El Palacio de Hierro construyeron un edificio de cinco pisos en tres años y medio. El 1 de julio de 1891 abrió por primera vez esta gran tienda departamental. El edificio ostentaba grandes aparadores y un ascensor de
cristal para que se pudiera ver toda la tienda.
La tienda atrajo muchos compradores desde minoristas hasta mayoristas, tanto así que en 1911 inauguraron un edificio muy elegante que sirviera como extensión del mismo.
1914 fue uno de los años más complicados para este gran almacén. El Palacio de Hierro decidió participar en la batalla de las flores, que año con año conmemoraba la llegada de la primavera con escaparates y carros alegóricos cubiertos con flores, listones, seda y papel para un gran desfile. El día previo al desfile la tienda dejó listo uno de los grandes aparadores de la esquina, iluminado con focos eléctricos que tuvieron un corto circuito y provocaron un incendio que consumió todo el edificio.
Después de recaudar los fondos nuevamente, y de continuar el negocio de mayoreo en otros locales, los dueños lograron reabrir el Palacio de Hierro en 1921. El edificio que aún existe en el centro de la Ciudad de México es el mismo que se abrió entonces, con el icónico vitral creado por Jacques Gruber.
El almacén se convirtió en el referente del lujo en la ciudad atrayendo a celebridades, políticos y personas de la alta sociedad del país. Entre ellas, cuentan los autores que María Félix exigió ser vestida únicamente con ropa de El Palacio de Hierro para la primer película que protagonizó a lado de Jorge
Negrete, El Peñón de las Ánimas. Era entonces momento para contemplar la idea de extenderse más allá del centro de la ciudad y fue así que a mediados de los años cincuenta abrieron la tienda en la calle Durango con gran éxito, tanto que hasta la Emperatriz de Irán la visitaba regularmente cuando vivió en el país.
El Palacio ahora
A inicios de los años sesenta, Don Alberto Baillères invirtió en El Palacio de Hierro, convirtiéndose en el principal accionista de este gran almacén. La visión del señor Baillères era crear algo más que un lugar para realizar compras, sino generar una experiencia distinta de compra. En una reunión con el equipo creativo de la empresa, acuñó la frase que se convertiría en el slogan del almacén y símbolo de lujo y de la clase alta en la cultura mexicana: “Soy totalmente palacio”.
A partir de este momento comenzaron a abrirse nuevas tiendas en la Ciudad de México. Desde estas primeras aperturas se vio un cambio en la departamental que invirtió en fachadas distintas que reflejaban el lujo y la experiencia de compra. Asimismo, comenzaron a realizar una expansión más allá de la capital de país.
Adicional a los nuevos puntos de venta, la departamental comenzó a ofrecer otro tipo de experiencias como el Festival de belleza y fragancias desde los años ochenta, exposiciones de moda y productos únicos, como su propia línea de fragancias.
La firma, al cierre del 2021 contaba con más de 130 boutiques (free standing especializadas en moda y belleza) ubicadas en centros comerciales fuera de las tiendas Palacio de Hierro, además de 14 tiendas departamentales. 3 sucursales La Boutique Palacio y tres Palacio Outlet, así como 3 tiendas Casa Palacio (especializadas en interiorismo y decoración con más de 200 marcas exclusivas)
El Palacio del Hierro es el socio estratégico de marcas como: Michael Kors, Tory Burch, UGG® Australia, Mango, Juicy Couture, Springfield, Women’Secret, Uno de 50, Aldo, Bebe, Mac Cosmetics, Benefit, Pandora y con Suite Blanco y Kielh’s entre muchas otras.
Fuente: Mall & Retail.